Fabricación de Platos con Platino Puro al 99.95% y Aleaciones de Platino: Precisión, Resistencia y Excelencia Metalúrgica
En sectores de alta exigencia como la química, la investigación científica, la industria farmacéutica, la microelectrónica y la joyería técnica, la necesidad de componentes metálicos que resistan condiciones extremas es constante. En este contexto, los platos fabricados con platino puro (99.95%) y aleaciones de platino representan una solución insuperable por sus propiedades únicas y versatilidad. Platino puro al 99.95%: excelencia en estado metálico El platino puro al 99.95% es uno de los metales más valiosos y confiables para aplicaciones técnicas. Su fabricación requiere procesos altamente controlados para mantener una pureza constante, lo cual garantiza: ✅ Alta resistencia a la corrosión química incluso en ambientes altamente oxidantes o ácidos.✅ Estabilidad térmica excepcional, ideal para trabajos a temperaturas superiores a 1,700 °C.✅ Compatibilidad química con materiales agresivos, incluyendo ácidos clorhídricos, nítricos y sulfúricos.✅ Ausencia de contaminación en análisis o procesos de laboratorio, gracias a su pureza extrema.✅ Alta ductilidad, lo que permite fabricar platos con geometrías delgadas y personalizadas. Estos platos son ampliamente utilizados en balanzas analíticas, crisoles, evaporadores, equipos de laboratorio de precisión y sistemas de análisis térmico. Aleaciones de platino: funcionalidad adaptada Además del platino puro, también fabricamos platos utilizando aleaciones especializadas como: Pt-Rh (Platino-Rodio) en proporciones como 90/10 o 80/20, muy utilizadas en termopares tipo S, B y R, y en componentes sometidos a ciclos térmicos continuos. Pt-Ir (Platino-Iridio), ideales cuando se requiere mayor dureza y resistencia al desgaste mecánico. Pt-Au (Platino-Oro) para aplicaciones que requieren propiedades eléctricas ajustadas o resistencia a la sulfidación. Estas aleaciones permiten mejorar propiedades específicas como la dureza, la resistencia al rayado, la oxidación o la resistencia mecánica sin perder la nobleza y estabilidad del platino como base. Proceso de fabricación Fusión y refinación del platino: Se parte de platino esponjoso o lingotes certificados, fundidos en atmósfera controlada. Laminación y conformado: Se elaboran láminas o discos con espesores precisos mediante procesos de laminado en frío y caliente. Mecanizado de precisión: Cada plato es conformado a medida con bordes redondeados, superficies homogéneas y tolerancias estrechas. Tratamiento térmico y acabado: Los platos se recocen para estabilizar el grano metálico y luego se someten a inspección visual y dimensional. Aplicaciones principales Laboratorios químicos y de análisis térmico. Industria del vidrio y cerámica técnica. Fabricación de dispositivos semiconductores. Joyería técnica o simbólica de alta gama. Instrumentación científica y pesaje de precisión. Conclusión La fabricación de platos en platino puro al 99.95% y sus aleaciones representa una apuesta por la calidad, la precisión y la resistencia a largo plazo. Son productos diseñados para soportar las condiciones más exigentes, donde otros materiales fallan. En nuestra empresa, garantizamos trazabilidad, pureza certificada y procesos controlados que aseguran un rendimiento confiable en cada aplicación. Bibliografía técnica Greenwood, N. N., & Earnshaw, A. (1997). Chemistry of the Elements. Butterworth-Heinemann. International Platinum Group Metals Association (IPA). (2023). Platinum Metals in Industry. www.ipa-news.com Johnson Matthey. (2022). The Use of Platinum Metals in Laboratory Equipment. White Paper. Wiberg, E., Holleman, A. F., & Wiberg, N. (2001). Inorganic Chemistry. Academic Press. ASM International. (2005). Metals Handbook: Properties and Selection – Nonferrous Alloys and Special-Purpose Materials. Enghag, Per. (2004). Encyclopedia of the Elements: Technical Data, History, Processing, Applications. Wiley-VCH.